Pan de jamón venezolano

Llevaba tiempo con ganas de preparar este pan de jamón venezolano típico de la Navidad, es un pan dulce, con jamón, tocineta y aceitunas originario de Venezuela pero que hoy en día a traspasados fronteras y se comparte en muchas casas durante la Navidad.

Es un pan esponjoso y con una mezcla deliciosa, queda genial. Aunque no es difícil de preparar lleva algo de tiempo por el levado, la fermentación pero merece la pena por que está buenísimo.

Se puede preparar con anterioridad y te aguantará en el frigorífico unos 3 días- Acompáñalo con una ensalada y a disfrutar.

Vídeo receta; pan de jamón venezolano:

Pan de jamón venezolano

Dificultad: fácil                  Raciones: 2 panes Medianos                Tiempo: 1 hora más levados

Ingredientes del pan de jamón venezolano:

Para la masa:

  • 500 gr de harina de fuerza o harina 000
  • 250 ml de leche tibia
  • 7 gr de levadura liofilizada, de panadero o 25 gr de levadura fresca
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo M
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla cortada en dados y a temperatura ambiente
  • Huevo batido para pintar y mantequilla

Para el relleno:

  • Aceitunas verdes rellenas de pimiento
  • 10 – 12 lonchas de jamón cocido de calidad
  • 10 – 12 lonchas finas de panceta
  • Un par de puñados de pasas

Elaboración del pan de jamón venezolano:

Ponemos la harina en un cuenco amplio y hacemos un volcán con ella y en los bordes echamos la sal. En el centro añadimos la levadura y la leche tibia, mezclamos un poco con una cuchara.

Añadimos la azúcar en el centro y la disolvemos con la leche y seguido le añadimos el huevo que habremos batido a parte.

Mezclamos ahora todo hasta que no se puede mezclar más y pasamos a amasar.

Amasamos hasta obtener una masa lisa, elástica y en este punto le añadimos la mantequilla en tacos y a temperatura ambiente.

Seguimos amasando hasta que la masa este totalmente homogénea y apenes resulte pegajosa.

Si os cansáis podéis dejar periodos de descanso, tapando la masa y dejando que repose 15 minutos para que se relaje y sea más fácil de amasar.

Hacemos una bola con la masa con las arrugas en la parte de abajo y colocamos en un bol amplio y enharinado. La tapamos con un paño limpio o papel transparente de cocina y colocamos en un lugar cálido hasta que doble en volumen; de 1 a 2 horas.

Sacamos la masa a una mesa limpia y la desgasificamos, la aplastamos un poco.

Dividimos la masa en 2, ya que vamos a preparar 2 panes. Hacemos una bola con cada masa.

En la mesa enharinada y con la ayuda de un rodillo estiramos la masa formando un rectángulo.

En una de las partes más estrechas colocamos las aceitunas en fina; y las cubrimos con la masa. Ahora cubrimos con el jamón excepto e otro extremo que dejaremos limpio; como 4 dedos.

Como os decía rellenamos con el jamón, encima de este la panceta y sobre esta un puñado de pasas, a vuestro gusto.

Enrollamos hasta llegar al extremo sin rellenar. Esta parte la cortamos en tiras, como podéis ver en el vídeo.

Colocamos las tiras sobre el pan de jamón venezolano, una tira si y otra no y luego colocamos las que  tenemos en la dirección contraria, cruzándolas sobre las otras.

Y ponemos el pan sobre una bandeja de horno.

Hacemos lo mismo con la otra masa, si queréis podéis ponerle 2 líneas de aceitunas. Y lo colocamos también en la bandeja separado del anterior.

Tapamos de con un paño limpio y dejamos reposar 30 minutos.

Ponemos el horno a calentar a 180ºC con calor arriba y abajo.

Pintamos el pan de jamón venezolano con huevo batido y metemos en el horno caliente durante 20 minutos.

Sacamos del horno y pintamos ambos panes con mantequilla fundida y los llevamos de nuevo al horno por 10 minutos más. Ya sabéis que el tiempo es aproximado.

Sacamos del horno (podemos volver a pintar con mantequilla) y colocamos sobre una rejilla hasta que se enfríen del todo.

Una vez que estén fríos estarán listos para comer. Ya veréis que buenos.

Como siempre espero que os haya gustado estos pan de jamón venezolano.

Sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina.

También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS.

Share

Otro video de mi canal Rosa Cocinera y Madre:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *