Los bizcochos con frutas fáciles y esponjosos como estos son la opción perfecta tanto para el desayuno como la merienda y una forma de comer fruta de los atractiva para que los que se resisten la coman sin darse cuenta.
Unas recetas caseras y sencilla que no te puedes perder.
Os recuerdo que para ver las recetas tenéis que pinchar en los enlaces que son los nombres de cada bizcocho que aparecen debajo de cada foto.
Os dejo una receta en video de otro bizcocho que os puede interesar.
Vídeo receta del bizcocho de chocolate blanco:
Bizcochos con fruta fáciles y esponjosos
Bizcocho o volteado de piña
Este bizcocho o volteado de piña, es todo un clásico dentro de la repostería y en Postres Caseros no podía faltar. Ayy estos romanos… qué gran favor nos hicieron al inventar el bizcocho. ¿No sabíais todavía que lo inventaron los romanos? Pues así es. Hacían un preparado llamado «bis-coctus» que literalmente significa «cocido dos veces» y de ahí viene tanto la palabra como el postre. Ahora hacemos todo tipo de bizcochos y buena prueba de ello es este volteado de piña que hoy os presento.
Bizcocho con manzana

Bizcocho de fresas y zanahoria
En alguna ocasión me habréis leído comentándolo ya, pero para mi pocos olores hay mas tiernos y apetecibles que cuando tenemos un bizcocho en el horno…A algun@ mas os pasa?
Bizcocho de melocotón esponjoso
Este bizcocho de melocotón esponjoso es toda una delicia, está buenísimo y es ta jugosa que te va aguantar tierno más tiempo.
Es perfecto para el desayuno o la merienda y una forma muy atractiva para que los más peques de la casa coman fruta sin saberlo.
Para prepararlo yo he utilizado unos melocotones fresco y bien maduros, que solo así estás ya de vicio pero este bizcocho también se puede hacer con melocotón en almíbar.
Además una tarta con frutas:
Tarta de cerezas casera
Hoy os voy a enseñar una receta tradicional de tarta de cerezas. Pero antes os contaré una historia. Debía de tener yo unos siete años, más o menos, cuando mis abuelos compraron un terreno cerca del río Iregua. Según recuerdo fue bautizada como finca de los cerezos. Allí pasé mi infancia, tenía la edad de la inconsciencia donde se tiene esa incapacidad bobalicona para apreciar la belleza de los árboles en flor. Han pasado los años y los cerezos han ido desapareciendo. Hoy apenas quedan cuatro o cinco, su corteza rugosa empieza a desprenderse pero no cesan de ofrecernos generosamente sus frutos. Cuando recogemos la dulce y deliciosa fruta en mi casa preparan la tarta de cerezas.
Ya sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina.
También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS.
Que delicia,gracias por compartir