Seguro que muchos ya comíais de pequeños la tarta de galletas incluso os la preparaban para vuestro cumpleaños ¿Verdad?. Pues hoy me toca a mi rescatarla del baúl de los recuerdos.
La mayoría de nuestras abuelas preparaban esta tarta a base de la típica galleta María y el preparado para hacer flan más popular de la época, aquel en que la caja aparecía un niño. ¿Cuántas tartas, natillas y flanes nos habremos comido con este preparado?.
Bueno, mi versión es un poco más natural ya que haremos nuestra propia crema, pero por lo demás es igual de rica y tierna. Una tarta de galletas con la que espero que disfrutéis y porque no, viajéis un poco a vuestra niñez.
Vídeo receta de la tarta de galletas:
Tarta de galletas
Dificultad: fácil Raciones: 6-8 Tiempo: 30 minutos más refrigeración Sin horno
Ingredientes:
- 1 paquete y medio aproximadamente de galletas rectangulares
- 200 ml de leche entera
- 1 litro de crema pastelera
- Para preparar la crema pastelera:
- 1 litro de leche entera
- 200 gr de azúcar
- 80 gr de almidón
- 6 yemas y 1 huevo entero
- Vainilla o canela y cáscara de limó n
- Chocolate fundido para decorar (opcional)
Elaboración:
Preparamos el molde en que vamos a hacer la tarta y lo forramos con papel de hornear o lo engrasamos para que a la hora de desmoldar sea mucho más sencillo. Además ya dejamos a mano un plato con la leche para mojar las galletas y estas últimas.
Ahora vamos preparando la crema pastelera, podéis usar un sobre ya preparado y hacerlos como os indica el fabricante, pero yo os aconsejo que la hagáis vosotros mismo.
Para hacer nuestra crema pastelera casera ponemos la leche a hervir con una ramita de canela y una lasca de piel de limón, solo la parte amarilla.
Por otro lado mezclamos muy bien las yemas y el huevo con el almidón de maíz o maizena y el azúcar, que no quede ningún grumo. Vertemos encima de esta mezcla la leche caliente (que ya habrá hervido y sin canela y limón) movemos todo muy bien para que se mezclen todos los ingredientes.
Llevamos todo otra vez al fuego y sin dejar de remover dejamos que vaya espesando hasta que empiece a hervir, entonces retiraremos del fuego.
Vamos a montar la tarta de galletas, como tenemos todo preparado vamos mojando ligeramente las galletas en la leche y colocándolas en la base del molde, rellenamos con una capa de crema pastelera caliente, encima de esta otra capa de galletas mojadas y sobre esta más crema.
Haremos tantas capas como nos sea posible y terminaremos con una capa de galletas. Para terminar fundimos un poco de chocolate y lo vertemos encima de la tarta, colocando una fina capa por toda la superficie.
Dejamos enfriar muy bien como mínimo 3 o 4 horas, yo suelo hacerla de un día para otro por que esta mucho más buena, pero puede que no resistáis la tentación..je je.
Como siempre espero que os hayan gustado esta receta de tarta de galletas.
Ya sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina.
También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS.
Tiene que estar impresionante, yo esta no la he probado, pero si la misma pero todo con chocolate, capa de galletas y capa chocolate y otra vez galletas y otra vez chocolate y no veas, que no querían otra, la primera vez que la probé la hizo una vecina inglesa y fue tal el éxito que todos los niños de la urbanización querían la tarta de Treisy , que es como se llama la vecina y desde entonces la tarta para todos nosotros, quizás pruebe de esta manera lo que pasa que los niños ya no son niños, son unos mocetones (aunque a quién le amarga un dulce no???).
Me gustan mucho sus recetas de tartas
muy bueno se ve espectacular y sabroso
gracias espectacularmente buenas y sabrosas sus recetas, me encantaron gracias porque ahora cuento con ud. DIOS LA BENDIGA HOY Y SIEMPRE
disculpa yo pregunto si las galletas son dulces o de agua, tipo galletitas de desayuno, gracias.
Hola Patricia, yo he utilizado las típicas de desayuno.
Excelente receta y explicación, gracias.