Hay muchas recetas típicas de Semana Santa y estas monas de Pascua receta tradicional son una de ellas.
Las monas son unos bollos de pan dulce muy parecidos al roscón de Reyes, son tradicionales en gran parte del Levante pero hoy ya se conocen y se consumen en el resto de España. Estas monas son muy tiernas y deliciosas.
La tradición marca que es el padrino el que se lo regala al ahijado y el Lunes de Pascua se come. Se adorna con huevo cocido que puede estar teñido de colores y decorado con azúcar y anisetes de colores.
Vídeo receta de las monas de Pascua receta tradicional:
Monas de Pascua receta tradicional
Dificultad: media Raciones: 4-6 monas individuales Tiempo: 1 hora más 6 horas de fermentación aproximadamente
Ingredientes:
- 1/2 kg de harina de fuerza
- 25 gr de levadura fresca
- 100 ml de agua tibia
- 3 huevos medianos
- 180 gr de azúcar
- La ralladura de una naranja
- 80 gr de aceite de Oliva suave
- Un huevo batido para pintar
- 4-6 huevos cocidos
- Azúcar y anisetes de colores o fideos de colores para decorar
Elaboración:
En un bol amplio colocamos la harina haciendo un volcán con hueco en el centro.
Por otra parte disolvemos la levadura en el agua templada y se la añadimos a la harina.
Incorporamos en el centro de la harina en resto de ingredientes, los huevos, el aceite, la ralladura de naranja y el azúcar; y con la ayuda de una cuchara mezclamos todo bien hasta que no podamos más.
Ahora amasamos bien la masa, a mano o con la amasadora, yo lo he hecho con máquina y me ha llevado un buen rato, unos 10 minutos hasta que la masa esta lisa, elástica y empieza a recogerse.
Una vez que tenemos la masa, la trabajamos un poco en una mesa de trabajo para hacer una bola con ella, es una masa pegajosa pero nos tiene que dejar formar la bola, si esta muy blanda añadirle un poco más de harina.
Ponemos la bola de masa en un bol enharinado y la tapamos. La dejamos en un lugar cálido hasta que casi doble su volumen, de 2 a 4 horas, en mi caso tardo 4. Podéis guardarla en el microondas o en el horno apagado.
Cuando la masa haya fermentado la trabajamos de nuevo en la mesa de trabajo y la quitamos un pequeño trozo (que será la cruz que pongamos en cima si queréis, es opcional) y el resto lo dividimos en 4-6 parte iguales.
Formamos bolas con ellas y después con los dedos le hacemos el hueco en el medio, donde vamos a colocar un huevo cocido; si queréis ponerle una cruz hecha con dos tiras de masa cruzadas por encima, yo hecho 2 y 2.
Colocamos las monas en una bandeja de horno con papel, separadas entre si y las tapamos con un paño limpio. Dejamos que fermenten 1 o 2 horas, que suban bien.
Encendemos el horno a 180ºC y mientras se calientan pintamos las monas con huevo batido y decoramos con azúcar o con anisetes de colores.
Una vez que el horno este caliente metemos las mona y las dejamos unos 15-18 minutos hasta que este doradas.
Sacamos del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla y las tendremos lista.
Como siempre espero que os hayan gustado estas monas de Pascua receta tradicional.
Ya sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina.
También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS.
Buenos días,
Este fin de semana he elaborado «Mona de Pascua Tradicional», y me han quedado deliciosas. Lo único que he añadido a mayores, es un bol con agua, mi horno es antiguo y de butano.
Un saludo,
Carmen RUBIO
Hola!!! Las recetas se ven faciles y muy ricas las probare con mucho gusto!!!! Saludos
Y no la puedo preparar con harina de repostería?
No lo siento tiene que ser con harina de fuerza…
Ya que estamos en tiempo de cuarentena, me ha planteado hacerlas con mi hermano pequeño, y de todas las recetas que hay me decanto por esta, sin duda la mejor que he visto explicada y pintan genial.